Biopsia de próstata en Guadalajara
Si buscas a un especialista en biopsia de próstata en Guadalajara, el Dr. Felipe Medina es un médico cirujano urólogo certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología, con una estancia formativa en Cirugía Laparoscópica y Robótica en la Clinique Saint-Augustin en Burdeos, Francia.
Se encuentra certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología y es miembro de asociaciones Nacionales e Internacionales, como el Colegio Jalisciense de Urólogos, A.C., el Colegio Mexicano de Urología Nacional. A.C. y la American Urological Association.
Si buscas a un especialista en biopsia de próstata en Guadalajara, el Dr. Felipe Medina Toscano es de los mejores y más recomendados especialistas en este tipo de procedimientos en Guadalajara.
¡Agenda tu cita!
Dr. Felipe de Jesús Medina Toscano
Cédula Profesional: 8896038 | Cédula de Especialidad: 11976468 | Certificación: 1582
- Médico Cirujano Partero, Universidad de Guadalajara.
- Cirugía Cardiovascular, estancia formativa en el Hospital Clinic, Barcelona España.
- Cirugía General, Hospital General de Zona #2 del IMSS de Guanajuato, avalado por la Universidad de Guanajuato.
- Urología, Centro Médico Nacional de Occidente, del IMSS en Guadalajara, avalado por la Universidad de Guadalajara.
- Consejo Nacional Mexicano de Urología.
- Colegio Jaliscience de Urólogos, A.C.
- Colegio Mexicano de Urología Nacional. A.C.
- American Urological Association.
- Curso “Fellowship” de Ciurgía Laparoscópica y robótica, servicio de Urología de La Clinique Saint Augustin, Bordeaux, Francia.
Educación y Membresías


Biopsia de próstata en Guadalajara
¿Qué es una biopsia?
La glándula prostática se encuentra solo en los hombres. Se sienta debajo de la vejiga y envuelve la uretra (el tubo que lleva la orina fuera del cuerpo). La próstata ayuda a producir semen.
Una biopsia es un procedimiento que se usa para extraer una pequeña porción de tejido o células del cuerpo para que pueda examinarse con un microscopio.
En una biopsia de próstata, el tejido de la glándula prostática se extrae con una aguja o durante la cirugía. Se revisa el tejido para ver si hay cáncer u otras células anormales en la glándula prostática.
El ultrasonido generalmente se usa para observar la glándula prostática y guiar la aguja de biopsia.
¿Por qué podría necesitar una biopsia de próstata?
Una biopsia de próstata se realiza después de que otras pruebas muestren que puede haber un problema con la glándula prostática. Es el mejor método para diagnosticar el cáncer de próstata.
Puede haber otras razones para que su especialista le recomiende una biopsia de próstata, mismas que serán discutidas con usted en consulta.
¿Cuáles son los riesgos de una biopsia de próstata?
Algunas posibles complicaciones de una biopsia de próstata pueden incluir:
- Hematomas e incomodidad en el sitio de la biopsia.
- Sangrado.
- Infección.
- Dificultad para orinar.
Podría tener otros riesgos, dependiendo de su condición. Asegúrese de discutir cualquier inquietud con su urólogo especialista antes del procedimiento.
¿Cómo me preparo para una biopsia de próstata?
Algunas cosas que puede esperar antes de una biopsia de próstata incluyen:
- Sentirse con la libertad de hacer cualquier tipo de pregunta a su médico.
- Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento que otorgue su permiso para realizar el procedimiento. Lea el formulario detenidamente y haga preguntas si algo no le parece claro.
- Informe a su especialista si es sensible o alérgico a algún tipo de medicamento, material o anestesia.
- Asegúrese de que su urólogo tenga una lista de todos los medicamentos (recetados y de venta libre) y todas las vitaminas y suplementos que esté tomando.
- Informe a su médico si tiene antecedentes de trastornos hemorrágicos o si está tomando medicamentos anticoagulantes, aspirina u otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre. Es posible que deba suspender estos medicamentos antes del procedimiento.
- Generalmente, no se necesita preparación previa, como ayuno o sedación para el método transrectal o perineal. Si se va a usar el método transuretral, se podría hacer uso de anestesia general. Si va a recibir anestesia general, es posible que le pidan que ayune (no coma ni beba nada) antes del procedimiento, generalmente después de la medianoche. Su médico le dará instrucciones específicas acerca de esto.
- Si su médico usa el método transrectal, es posible que deba usar un enema la noche anterior o la mañana de la biopsia.
- Puede obtener un sedante antes del procedimiento para ayudarlo a relajarse. Debido a que el sedante puede causarle somnolencia, deberá pedirle a alguien lo lleve a su casa. Lo más probable es que reciba un sedante si su especialista realizará el método transuretral.
- Puede comenzar a tomar antibióticos un día antes de que se realice la biopsia y continuarlos durante unos días después. Esto es para ayudar a prevenir una infección.
¿Qué sucede durante una biopsia de próstata?
Una biopsia de próstata generalmente se realiza de forma ambulatoria. Los procedimientos pueden variar según su condición.
En general, una biopsia de próstata sigue uno de estos procesos:
Método transrectal
- Se quitará la ropa y se pondrá una bata de hospital.
- Se lo colocará del lado izquierdo, con las rodillas dobladas.
- Este tipo de biopsia se puede hacer con un anestésico local para adormecer el tejido por el que pasará la aguja.
- Por lo general, se utilizará una ecografía transrectal (TRUS) para guiar la colocación de la aguja de biopsia.
- El médico utilizará una herramienta con resorte que inserta rápidamente una aguja a través de la pared del recto en la glándula prostática. Puede sentir molestias o presión cuando la aguja ingresa a la glándula prostática.
- La aguja se coloca varias veces para tomar muestras de tejido de diferentes partes de la glándula.
- Las muestras de tejido prostático se enviarán al laboratorio para su examen.
Método perineal
- Se quitará la ropa y se pondrá una bata de hospital.
- Se lo colocará del lado izquierdo, con las rodillas dobladas, o acostado boca arriba con las rodillas dobladas y los muslos separados.
- La piel entre el escroto y el recto se limpiará con una solución antiséptica.
- Sentirá un pinchazo cuando se inyecte el anestésico local. Esto puede causar una breve sensación de picadura.
- Cuando el área esté adormecida, el especialista realizará una pequeña incisión (corte) en la piel.
- El médico colocará un dedo enguantado y lubricado en el recto para localizar y estabilizar la glándula prostática.
- La aguja de biopsia se insertará a través de la incisión y dentro de la próstata varias veces para obtener muestras de diferentes partes de la glándula.
- Se extraerá la aguja de la biopsia y se aplicará presión firme al sitio hasta que se detenga el sangrado. Las suturas generalmente no son necesarias.
- Las muestras de tejido prostático se enviarán al laboratorio para su examen.
Método transuretral
- Se quitará la ropa y se pondrá una bata de hospital.
- Se lo colocará boca arriba con las rodillas dobladas y los muslos separados.
- El procedimiento puede realizarse bajo anestesia local o general.
- El especialista insertará un cistoscopio (un tubo flexible y un dispositivo de visualización) en la abertura al final de su pene, a través de la uretra y hasta la glándula prostática.
- El proveedor de atención médica insertará pequeños instrumentos a través del cistoscopio para extraer muestras de la glándula prostática.
- Se quitará el cistoscopio.
- Las muestras de tejido prostático se enviarán al laboratorio para su examen.
¿Qué sucede después de una biopsia de próstata?
Su proceso de recuperación variará según el tipo de anestesia que se use. Si le dieron anestesia general, lo llevarán a una sala de recuperación para su observación. Una vez que su presión arterial, pulso y respiración estén estables y se encuentre lúcido, lo llevarán a su habitación de hospital o lo darán de alta para que pueda regresar a casa.
Si se utilizó anestesia local, puede volver a sus actividades y dieta normales a menos que se le indique lo contrario. Es posible que sienta la necesidad de orinar o defecar después de la biopsia. Esta sensación debería de pasar después de unas pocas horas.
Puede haber sangre en su orina o heces durante unos días después de la biopsia, esto es común. La sangre, ya sea roja o marrón, también puede estar en su eyaculación durante algunas semanas después de la biopsia, esto también es normal.
El sitio de la biopsia puede estar sensible o adolorido durante varios días después de la biopsia. Tome un analgésico para el dolor según lo recomendado por su urólogo especialista. La aspirina u otros medicamentos para el dolor pueden aumentar las posibilidades de sangrado, así que asegúrese de tomar solo los medicamentos recomendados.
Llame a su proveedor de atención médica si tiene alguno de estos síntomas:
- Aumento de la cantidad de sangre en la orina o las heces.
- Dolor abdominal o pélvico.
- Dificultad para orinar.
- Cambios en el aspecto u olor de la orina o ardor al orinar (pueden ser signos de infección).
- Fiebre y/o escalofríos.
Ubicación
Si buscas una Biopsia de Prostata en Guadalajara, el Dr. Felipe de Jesús Medina Toscano ofrece su consulta en:
Torre Médica del Hospital México Americano
Calle Colomos #2110, Col. Ayuntamiento, Piso 1, Consultorio 118
Guadalajara, Jal.
Teléfonos:
33 3325 4087
333 616 0015
331 072 6455 (Urgencias)
333 325 4087
Biopsia de próstata en Guadalajara
Financiamiento en cirugías
Efectivo y tarjetas
¿Buscas hacerte una biopsia de próstata en Guadalajara?
El Dr. Felipe de Jesús Medina especialista en biopsia de próstata en Guadalajara que ha atendido a muchos pacientes a mejorar su salud, confianza y calidad de vida a través de tratamientos especializados.
¡Agenda tu consulta el día de hoy!