Especialista en cáncer de próstata en Guadalajara
¿Buscas a un especialista en cáncer de próstata en Guadalajara? El Dr. Felipe Medina es un urólogo en Guadalajara certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología y miembro de asociaciones Nacionales e Internacionales como Colegio Jaliscince de Urólogos, A.C., Colegio Mexicano de Urología Nacional. A.C. y la American Urological Association.
Si buscas a un especialista en cáncer de próstata en Guadalajara, el Dr. Felipe Medina Toscano es de los urólogos más capacitados de Guadalajara.
¡Agenda tu cita!
Dr. Felipe de Jesús Medina Toscano – Especialista en cáncer de próstata en Guadalajara
Cédula Profesional: 8896038 | Cédula de Especialidad: 11976468 | Certificación: 1582
- Medico Cirujano Partero, Universidad de Guadalajara.
- Cirugía Cardiovascular, estancia formativa en el Hospital Clinic, Barcelona España.
- Cirugía General, Hospital General de Zona #2 del IMSS de Guanajuato, avalado por la Universidad de Guanajuato.
- Urología, Centro Médico Nacional de Occidente, del IMSS en Guadalajara, avalado por la Universidad de Guadalajara.
- Consejo Nacional Mexicano de Urología.
- Colegio Jaliscience de Urologos, A.C.
- Colegio Mexicano de Urología Nacional. A.C.
- American Urological Association.
Educación y Membresías


Especialista en cáncer de próstata en Guadalajara
El cáncer de próstata afecta la glándula prostática, la glándula que produce parte del líquido en el semen y desempeña un papel importante en el control de la orina en los hombres. La glándula prostática se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto.
A continuación mencionaremos algunos puntos clave sobre el cáncer de próstata:
- La glándula prostática es parte del sistema reproductor masculino.
- El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común en los hombres.
- Es tratable si se diagnostica a tiempo, es decir, antes de que se propague.
- Uno de sus síntomas incluye: problemas para orinar.
- El examen regular es la mejor manera de detectarlo a tiempo.
Síntomas
Por lo general, no se presentan síntomas durante las primeras etapas del cáncer de próstata. Sin embargo, si aparecen los síntomas, generalmente implican uno o más de los siguientes:
- Ganas frecuentes de orinar, incluso de noche.
- Dificultad para comenzar y/o mantener la micción.
- Sangre en la orina.
- Micción dolorosa.
- Dificultad para lograr o mantener una erección.
El cáncer de próstata avanzado puede involucrar los siguientes síntomas:
- Dolor de huesos, a menudo en la columna vertebral, el fémur, la pelvis o las costillas.
- Fracturas de hueso.
Si el cáncer se propaga a la columna vertebral y comprime la médula espinal, podría sufrir de:
- Debilidad en las piernas.
- Incontinencia urinaria.
- Incontinencia fecal.
Tratamiento
El tratamiento es diferente para los cánceres de próstata en etapas tempranas y etapas avanzadas.
Cáncer de próstata en etapa temprana
Si el cáncer es pequeño y es localizado, generalmente se maneja con uno de los siguientes tratamientos:
- Vigilancia o espera vigilante: los niveles de PSA en sangre se controlan regularmente, pero no hay acción inmediata. El riesgo de efectos secundarios a veces supera la necesidad de un tratamiento inmediato para este cáncer de lento desarrollo.
- Prostatectomía radical: la próstata se extirpa quirúrgicamente. La cirugía tradicional requiere una hospitalización de hasta 10 días, con un tiempo de recuperación de hasta 3 meses. La cirugía robótica de “ojo de cerradura” implica un período de hospitalización y recuperación más corto, pero puede ser más costoso.
- Braquiterapia: las semillas radioactivas se implantan en la próstata para administrar un tratamiento de radiación dirigido.
- Radioterapia conformada: los haces de radiación tienen una forma tal, que la región donde se superponen tiene la misma forma que el órgano o región que requiere tratamiento. Esto minimiza la exposición saludable de los tejidos a la radiación.
- Radioterapia de intensidad modulada: se utilizan haces con intensidad variable. Esta es una forma avanzada de radioterapia conformal.
En las primeras etapas, los pacientes pueden recibir radioterapia combinada con terapia hormonal durante 4 y 6 meses.
Las recomendaciones de tratamiento dependerán de los diferentes casos de forma individual. El paciente debe discutir todas las opciones disponibles con su urólogo u oncólogo.
Cáncer de próstata avanzado
El cáncer avanzado es más agresivo y se habrá extendido por todo el cuerpo.
Se puede recomendar la quimioterapia, ya que puede matar las células cancerosas alrededor del cuerpo.
La terapia de privación de andrógenos o terapia de supresión de andrógenos, es un tratamiento hormonal que reduce el efecto de los andrógenos. Los andrógenos son hormonas masculinas que pueden estimular el crecimiento del cáncer. Esta terapia puede ralentizar e incluso detener el crecimiento del cáncer al reducir los niveles de andrógenos.
Es probable que el paciente necesite terapia hormonal a largo plazo.
Incluso si la terapia hormonal deja de funcionar después de un tiempo, puede haber otras opciones. La participación en pruebas clínicas es una opción que un paciente podría discutir con su especialista.
Ubicación en Guadalajara
Si buscas a un especialista en cáncer de próstata en Guadalajara, nuestro urólogo el Dr. Felipe de Jesús Medina Toscano atiende en:
Torre Médica del Hospital México Americano
Calle Colomos #2110, Col. Ayuntamiento, Piso 1, Consultorio 118
Guadalajara, Jal.
Teléfonos:
33 3325 4087
333 616 0015
331 072 6455 (Urgencias)
333 325 4087
Especialista en cáncer de próstata en Guadalajara
Financiamiento en cirugías
Efectivo y tarjetas
¿Buscas a un especialista en cáncer de próstata en Guadalajara?
El Dr. Felipe Medina es un urólogo experimentado para el tratamiento de cáncer de próstata en Guadalajara, haciendo uso de su conocimiento y de sus habilidades para ofrecer tratamientos acertados y personalizados a todos su pacientes.