Reversión de la Vasectomía en Guadalajara

médico cirujano urólogo certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología.


Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google

Reversión de la Vasectomía en Guadalajara

Financiamiento en cirugías

Tratamiento de hiperplasia en Guadalajara

Aceptamos pagos en efectivo y con tarjetas de crédito y débito

Tratamiento de hiperplasia en Guadalajara

Dr. Felipe de Jesús Medina Toscano

Cirujano Urólogo

Cédula Profesional: 8896038 | Cédula de Especialidad: 11976468 | Certificación: 1582

felipe medina urologo

  • Médico Cirujano Partero, Universidad de Guadalajara.
  • Cirugía Cardiovascular, estancia formativa en el Hospital Clinic, Barcelona, España.
  • Cirugía General, Hospital General de Zona #2 del IMSS de Guanajuato, avalado por la Universidad de Guanajuato.
  • Urología, Centro Médico Nacional de Occidente, del IMSS en Guadalajara, avalado por la Universidad de Guadalajara.
  • Consejo Nacional Mexicano de Urología.
  • Colegio Jalisciense de Urologos, A.C.
  • Colegio Mexicano de Urología Nacional. A.C.
  • American Urological Association.

Actividad docente

  • Coordinador de la asignatura de Urología para grupo CTO México. Actividades: Impartición de temas de Urología y coordinación a los urólogos.
  • Profesor de asignatura de Urología, curso CTO para la preparación del examen nacional de aspirantes a residencias médicas.

Cursos de perfeccionamiento

  • Curso transcongreso “RTUV, como optimizar una cirugía que ha sido minizada” XLI Congreso Internacional del Colgeio Mexicano de Urología Nacional.
  • Curso de revisión científica AUA/CMUN/SMU.
  • Ureteroscopia flexible Stone Institute. XLII Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional.
  • Curso de Revisión Científica AUA/CMUN/SMU.
  • Curso “Fellowship” de Ciurgía Laparoscópica y robótica, servicio de Urología de La Clinique Saint Augustin, Bordeaux, Francia.

Participación en congresos y simposios

  • Ponente, presentación de caso clínico cerrado de residentes, sesión ordinaria. Colegio Jaliscience de urólogos A.C.
  • Ponente, liposarcoma retroperitoneal desdiferenciado, concurso de trabajos libres, XLI Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional.
  • Ponente, trasplante de donador con aneurisma de arterial renal, resultado posterior a nefrectomía de donador y cirugía de reconstrucción de banco. XXI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Trasplantes.
  • Ponente, Traumatismo Urogenital, sesión general, Hospital General de Zona #89, IMSS.
  • Ponente, Vaginoplastia con injerto libre dermo-epidermico abdominal en paciente con insensibilidad parcial a andrógenos, concurso de casos clínicos, XLII Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional.
  • Ponente, Malformación vascular compleja de injerto renal de donador vivo resuelto con reconstrucción de cirugía de banco, reporte de un caso, concurso de casos clínicos. XLII Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional.
  • Ponente y ganador del 2do. lugar XXXIII Concurso Anual 2019 a la investigación en residencia de Urología del Colegio Mexicano de Urología Nacional con el trabajo titulado: Evolución de la función renal en donadores renales vivos, seguimiento a 5 años de pacientes en una misma institución.

Entrenamientos

  • Estancia formativa en la Clinique Saint-Augustin de Cirugía Laparoscópica y Robótica.

Publicaciones científicas

  • Medina F., Sandoval C: Manual de Urología, Manual CTO de Medicina y Cirugía México, 3a. Edición, Editorial CTO México. 2017.
  • Medina F., Sandoval C: Manual de Urología, Manual CTO de Medicina y Cirugía México, 4a. Edición, Editorial CTO México. 2018.
  • Medina-Toscano Felipe J. Liposarcoma Retroperitoneal Desdiferenciado: Reporte de un caso. Bol. Col. Méx. Urol., Vol. 32m No. 2.
  • Medina-Toscano Felipe J. Nuño-Díaz Daniel. Ramírez-Robles Juan N. Trasplante Renal de donador vivo con aneurisma de Arterial Renal, resultado posterior a Nefrectomía de donador y cirugía de reconstrucción de banco. Reporte de un caso. Revista Mexicana de Trasplantes, Vol. 6. Supl. 1.
  • Nuño-Díaz Daniel. Brizuela-Araujo Carlos A. Medina-Toscano Felipe J. Trasplante renal de donador de muerte encefálica en paciente con cistoplastia con ileon. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Revista Mexicana de Trasplantes, Vol. 6. No. 3.

Otros logros y actividades extracurriculares

  • Ganador de premio de excelencia nacional en la evaluación CENEVAL por desempeño sobresaliente para egresados de la carrera medico, cirujano y partero.
  • Ganador del 2do. Lugar de Investigación del Consejo Mexicano de Urología.
  • Estancia formativa de Cirugía Laparoscópica y Robótica en Clinique Saint-Augustin en Burdeos, Francia.
  • Participación activa en congresos y simposios de organizaciones urológicas y quirúrgicas.
  • Autor de diversas ediciones en el Manual CTO de Urología.
  • Participación en publicaciones nacionales relacionadas a su rama como lo son: Revista Mexicana de Trasplantes, Revista del Colegio Mexicano de Urología, entre otros.
  • Actividad docente en asignaturas de Urología para Grupo CTO México.

Educación y Membresías

Membresías
Membresías

Ubicación en Guadalajara Jalisco

Si buscas a un especialista en reversión de vasectomía, el Dr. Felipe de Jesús Medina Toscano ofrece su consulta en:

Torre Médica del Hospital México Americano
Calle Colomos #2110, Col. Ayuntamiento, Piso 1, Consultorio 118
Guadalajara, Jal.

Teléfono de urología en hospital de Guadalajara:


Reversión de la Vasectomía en Guadalajara

reversion

Reversión de la Vasectomía en Guadalajara

Si buscas a un especialista en reversión de la vasectomía en Guadalajara, el Dr. Felipe Medina es un médico cirujano urólogo certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología, con una estancia formativa en Cirugía Laparoscópica y Robótica en la Clinique Saint-Augustin en Burdeos, Francia.

Se encuentra certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología y es miembro de asociaciones Nacionales e Internacionales, como el Colegio Jalisciense de Urólogos, A.C., el Colegio Mexicano de Urología Nacional. A.C. y la American Urological Association.

Si buscas a un especialista en reversión de vasectomía en Guadalajara, el Dr. Felipe Medina Toscano es de los mejores y más recomendados especialistas en este procedimiento en Guadalajara.

¡Agenda tu cita para una microcirugía de reversión de vasectomía en Guadalajara!


Reversión de la Vasectomía en Guadalajara

¿Qué es la reversión de la vasectomía?

La reversión de la vasectomía vuelve a conectar el conducto deferente para que los espermatozoides ingresen al semen. Muy a menudo, los extremos cortados del vaso se vuelven a unir. En algunos casos, los extremos del conducto están unidos al epidídimo. Estas cirugías pueden realizarse bajo un microscopio especial (también conocido como “microcirugía”). Cuando se unen los tubos, los espermatozoides pueden fluir nuevamente a través de la uretra.

Hay muchas razones para deshacer una vasectomía. Algunos de ellas incluyen el volver a casarse después de alguna ruptura, o simplemente cambiar de opinión; o también es posible que desee comenzar una familia nuevamente.

¿Qué sucede en condiciones normales?

Tanto los espermatozoides como las hormonas sexuales masculinas se producen en los testículos emparejados. Los testículos se encuentran en el escroto, es decir, en la base del pene. Los espermatozoides salen de los testículos a través de un tubo en espiral (el “epidídimo”), donde permanecen hasta que estén listos para su uso. Cada epidídimo está unido a la próstata por un tubo largo llamado “conducto deferente”. El conducto va desde la parte inferior del escroto al canal inguinal, posteriormente entra en la pelvis y detrás de la vejiga. Aquí es donde el conducto deferente se une con la vesícula seminal y forma el conducto eyaculador. Cuando eyacula, el líquido seminal y las vesículas seminales se mezclan con los espermatozoides para formar semen. El semen fluye a través de la uretra y sale por el extremo de su pene.

Tratamiento

Es altamente recomendable dirigirse con un urólogo especialista certificado para llevar a cabo este procedimiento. Las reversiones pueden realizarse en una parte ambulatoria de un hospital o en un quirófano. Si se lleva a cabo una microcirugía, el procedimiento se realiza mientras está dormido bajo anestesia.

Microcirugía para reversión de vasectomía

Gracias a su experiencia fuera del país, el Dr. Felipe Medina se ha especializado en la ejecución de este tipo de procedimientos, enfocándose en reducir significativamente cualquier molestia que la cirugía pueda ocasionar y facilitando una rápida incorporación a la vida diaria de sus pacientes mediante estas técnicas avanzadas.

Una microcirugía es la mejor manera de llevar a cabo este procedimiento. Su urólogo puede usar puntos mucho más delgados que una pestaña o incluso un cabello para unir los extremos del conducto, y así evita recurrir a incisiones más grandes.

Después de que se encuentre sedado, su urólogo hará un pequeño corte a cada lado del escroto. Posteriormente realizará un corte en las cicatrices de los extremos del conducto que fueron cerrados por la vasectomía. Su urólogo tomará líquido vascular del extremo más cercano al testículo para poder verificar si tiene esperma. En este punto, hay 2 tipos de procedimientos de reversión que se pueden realizar:

  • Vasovasostomía. Si hay esperma en el líquido vasal, muestra que el camino está despejado entre los testículos y donde se cortó el vaso. Esto significa que los extremos del vaso se pueden unir. El término para volver a conectar los extremos del conducto se conoce como “vasovasostomía”. Cuando se utiliza la microcirugía, la vasovasostomía funciona en aproximadamente 85 de cada 100 hombres. El embarazo ocurre en aproximadamente 55 de cada 100 parejas.
  • Vasoepididimostomía. Si no hay espermatozoides en el líquido vasal, puede significar que la contrapresión de la vasectomía provocó una forma de “reventón” en el tubo epididimario. Este “reventón” puede conducir a un bloqueo. El especialista deberá rodear el bloque y unir el extremo superior del conducto al epidídimo. Esto se conoce como “vasoepididimostomía” y sirve para el mismo propósito que la vasovasostomía. La vasoepididimostomía es más compleja que la vasovasostomía. En algunas ocasiones, la vasovasostomía se realiza por un lado y la vasoepididimostomía por el otro.

Nuestro especialista puede realizar la microcirugía para la reversión de una vasectomía.

Reversión de la Vasectomía en Guadalajara

Después del Tratamiento

Regularmente, la recuperación es rápida y fácil de llevar; el dolor después de la cirugía generalmente se controla con pastillas. Aproximadamente 50 de cada 100 hombres dicen que el dolor después de la reversión es como después de su vasectomía. Otros 25 de cada 100 dicen que el dolor es menor que después de la vasectomía, y 25 de cada 100 dicen que es mayor.

La mayoría de los hombres pueden volver a su rutina normal y a su trabajo en una semana, siempre y cuando no realicen trabajos físicamente extenuantes. Es probable que el especialista le recomiendo no tener relaciones sexuales por 2 o 3 semanas. Si su trabajo es extenuante, pregúntele a su urólogo cuándo puede volver a trabajar.

Puede tomar de 4 meses a un año para que su pareja quede embarazada después de la reversión de la vasectomía. Algunas mujeres quedan embarazadas en los primeros meses, mientras que otras pueden tomar más tiempo. Las tasas de embarazo pueden depender de la cantidad de tiempo entre la vasectomía y la reversión.

Después del embarazo, la prueba del recuento de espermatozoides es la única forma de saber si la cirugía funcionó. Su urólogo examinará su semen cada 2 o 3 meses hasta que su conteo de espermatozoides se mantenga estable. Los espermatozoides a menudo aparecen en el semen unos pocos meses después de una vasovasostomía, y en el caso de la vasoepididimostomía podrías tomar entre 3 y 15 meses.

¿Buscas a un especialista en reversión de la Vasectomía en Guadalajara?

El Dr. Felipe de Jesús Medina es un médico especialista en reversión de la vasectomía en Guadalajara que ha atendido a muchos pacientes a mejorar su salud, confianza y calidad de vida a través de procedimientos especializados.

¡Agenda tu cita para una microcirugía de reversión de vasectomía!