Vasectomía en Guadalajara
¿Buscas a un especialista en vasectomía en Guadalajara? La vasectomía es un procedimiento quirúrgico simple, que está destinado a prevenir el embarazo de forma permanente, y es considerado un procedimiento muy seguro y efectivo.
Si buscas vasectomía en Guadalajara, esta información te puede interesar. En esta página podrás encontrar todo acerca de la vasectomía en Guadalajara sin bisturí y algunas de las preguntas más frecuentes, para que tomes una decisión informada.
¡LLÁMANOS!
Vasectomía en Guadalajara
¿Qué es la vasectomía?
Una vasectomía es una cirugía simple que puede ser realizada en consultorio mediante anestesia local.
Los tubos pequeños (conducto deferente) que se encuentran en el escroto que son los encargados de transportar el esperma, se bloquean durante la vasectomía, por lo que el esperma no puede salir y causar un embarazo. La vasectomía sin bisturí es un procedimiento muy rápido y además ofrece el beneficio de que podrá irse a casa el mismo día de la operación.
¿Cómo funciona la vasectomía?
Los espermatozoides que se unen a un óvulo para causar el embarazo, se producen en los testículos. Los espermatozoides salen de los testículos a través de dos tubos llamados conductos deferentes, y se mezclan con otros líquidos para producir el semen.
Al realizar la vasectomía, se bloquea cada tubo del conducto deferente, lo que mantiene el esperma fuera de su semen. Los espermatozoides permanecen en sus testículos y son absorbidos por su cuerpo.
Después de aproximadamente 3 meses después de la vasectomía, el semen no contendrá ningún espermatozoide, por lo que no podrá causar un embarazo. Pero todavía mantendrá la misma cantidad de semen que antes.
Si buscas realizarte una vasectomía en Guadalajara, pero tienes dudas sobre si habrá algún cambio en tu organismo, debes saber que la vasectomía no cambia la forma en que se siente el orgasmo o la eyaculación. El semen aún se verá, se sentirá y tendrá la misma composición después de la vasectomía.
Preguntas Frecuentes – Vasectomía en Guadalajara
¿Duele el procedimiento de la vasectomía?
En la gran mayoría de los casos no. El especialista se encargará de que su vasectomía sea lo más cómoda posible. Recibirá anestesia local para adormecer los testículos, por lo que no tendrá mucha sensibilidad durante el procedimiento. También podrá tener la posibilidad de conseguir medicamentos para ayudarlo a relajarse.
Es posible que sienta un poco de molestia cuando reciba la inyección de adormecimiento o cuando se manipulen los tubos del conducto deferente durante el procedimiento. Pero en general, no debería de sentir molestias.
¿Qué tan efectiva es la vasectomía?
Una vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos que existen, y en los hombres es el método más efectivo. Las vasectomías son casi 100% efectivas para prevenir el embarazo, pero no de inmediato, tarda aproximadamente 3 meses para que el semen este totalmente libre de esperma.
Una vasectomía sin bisturí puede ser una forma efectiva y segura como control de la natalidad a largo plazo. Cuando es realizado por cirujanos con experiencia, la tasa de fracaso puede ser tan baja como del 0.1 por ciento.
Unos meses después de su vasectomía, se realizará un análisis de semen para verificar la presencia de esperma en su semen. Después del examen se le informará si ya no hay presencia de espermatozoides en el semen y si la vasectomía funcionará como un control definitivo de la natalidad. Es altamente recomendable que no tenga relaciones sexuales sin protección hasta que su médico le diga que es seguro.
¿Qué tan seguro es realizar una vasectomía?
Las vasectomías son muy seguras, y muy pocos hombres tienen complicaciones. Pero como todos los procedimientos médicos, existen algunos riesgos posibles. Los riesgos más comunes con una vasectomía son menores y tratables.
Algunas molestias son normales durante los primeros días después del procedimiento, las complicaciones raramente ocurren; pero en caso de que llegasen a ocurrir, podrían incluir:
- Enrojecimiento, hinchazón o supuración del escroto (signos de infección).
- Problemas para orinar.
- Los hematomas tienden a disolverse sin ningún tratamiento.
- Dolor que no se puede controlar con sus medicamentos recetados.
- Otra complicación posterior a la vasectomía puede ser una acumulación de esperma que forma un bulto en sus testículos. Esto se llama un granuloma de esperma.
Recuperación
Después de la operación, se le recetarán algunos analgésicos y se le darán instrucciones sobre cómo cuidar el escroto durante la recuperación. Las primeras horas después de la vasectomía son las más importantes, por lo que debe de guardar reposo absoluto de al menos 4 a 6 horas después. Pero resulta mucho más efectivo que planee su vasectomía, para que pueda descansar el día del procedimiento y el día siguiente.
Una pequeña cantidad de exudación o sangrado es normal. Esto debería detenerse dentro de las primeras 24 horas.
Las bolsas de hielo pueden ayudar a reducir la hinchazón y el dolor durante las primeras 36 horas después de la vasectomía. Asegúrese de envolver la bolsa de hielo en una toalla antes de aplicarlos sobre la piel.
Evite las relaciones sexuales y la eyaculación durante aproximadamente una semana después del procedimiento. También absténgase de ir al gimnasio, correr o hacer otras actividades extenuantes durante al menos una semana. Puede volver al trabajo y a sus actividades normales dentro de las siguientes 48 horas.
Costo de la vasectomía en Guadalajara
Si te preguntas cuál es el precio de una vasectomía en Guadalajara, el precio puede variar y depender de diferentes factores como: el lugar donde se realice, renombre del urólogo, y de si tiene o no un seguro médico que cubra una parte o la totalidad del costo del procedimiento.
Si le preocupa el costo de la vasectomía, la vasectomía suele ser más barata y sencilla que la salpingoclasia, la cual se realiza en mujeres; y además, se evita de la compra frecuente de métodos anticonceptivos.
Dr. Felipe de Jesús Medina Toscano – Especialista en vasectomía en Guadalajara
Cirujano Urólogo
Cédula Profesional: 8896038 | Cédula de Especialidad: 11976468 | Certificación: 1582
Pregrado
- Médico Cirujano Partero, Universidad de Guadalajara.
- Cirugía Cardiovascular, estancia formativa en el Hospital Clinic, Barcelona, España.
Posgrado
- Cirugía General, Hospital General de Zona #2 del IMSS de Guanajuato, avalado por la Universidad de Guanajuato.
- Urología, Centro Médico Nacional de Occidente, del IMSS en Guadalajara, avalado por la Universidad de Guadalajara.
Certificaciones
- Consejo Nacional Mexicano de Urología.
Asociaciones
- Colegio Jalisciense de Urólogos, A.C.
- Colegio Mexicano de Urología Nacional. A.C.
- American Urological Association.
Actividad docente
- Coordinador de la asignatura de Urología para grupo CTO México. Actividades: Impartición de temas de Urología y coordinación a los urólogos.
- Profesor de asignatura de Urología, curso CTO para la preparación del examen nacional de aspirantes a residencias médicas.
Cursos de perfeccionamiento
- Curso transcongreso “RTUV, como optimizar una cirugía que ha sido minizada” XLI Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional.
- Curso de revisión científica AUA/CMUN/SMU.
- Ureteroscopia flexible Stone Institute. XLII Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional.
- Curso de Revisión Científica AUA/CMUN/SMU.
- Curso “Fellowship” de Cirugía Laparoscópica y robótica, servicio de Urología de La Clinique Saint Augustin, Bordeaux, Francia.
Participación en congresos y simposios
- Ponente, presentación de caso clínico cerrado de residentes, sesión ordinaria. Colegio Jaliscience de urólogos A.C.
- Ponente, liposarcoma retroperitoneal desdiferenciado, concurso de trabajos libres, XLI Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional.
- Ponente, trasplante de donador con aneurisma de arterial renal, resultado posterior a nefrectomía de donador y cirugía de reconstrucción de banco. XXI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Trasplantes.
- Ponente, Traumatismo Urogenital, sesión general, Hospital General de Zona #89, IMSS.
- Ponente, Vaginoplastia con injerto libre dermo-epidermico abdominal en paciente con insensibilidad parcial a andrógenos, concurso de casos clínicos, XLII Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional.
- Ponente, Malformación vascular compleja de injerto renal de donador vivo resuelto con reconstrucción de cirugía de banco, reporte de un caso, concurso de casos clínicos. XLII Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Urología Nacional.
- Ponente y ganador del 2.º lugar XXXIII Concurso Anual 2019 a la investigación en residencia de Urología del Colegio Mexicano de Urología Nacional con el trabajo titulado: Evolución de la función renal en donadores renales vivos, seguimiento a 5 años de pacientes en una misma institución.
Entrenamientos
- Estancia formativa en la Clinique Saint-Augustin de Cirugía Laparoscópica y Robótica.
Publicaciones científicas
- Medina F., Sandoval C: Manual de Urología, Manual CTO de Medicina y Cirugía México, 3a. Edición, Editorial CTO México. 2017.
- Medina F., Sandoval C: Manual de Urología, Manual CTO de Medicina y Cirugía México, 4a. Edición, Editorial CTO México. 2018.
- Medina-Toscano Felipe J. Liposarcoma Retroperitoneal Desdiferenciado: Reporte de un caso. Bol. Col. Méx. Urol., Vol. 32m No. 2.
- Medina-Toscano Felipe J. Nuño-Díaz Daniel. Ramírez-Robles Juan N. Trasplante Renal de donador vivo con aneurisma de Arterial Renal, resultado posterior a Nefrectomía de donador y cirugía de reconstrucción de banco. Reporte de un caso. Revista Mexicana de Trasplantes, Vol. 6. Supl. 1.
- Nuño-Díaz Daniel. Brizuela-Araujo Carlos A. Medina-Toscano Felipe J. Trasplante renal de donador de muerte encefálica en paciente con cistoplastia con ileon. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Revista Mexicana de Trasplantes, Vol. 6. No. 3.
Otros logros y actividades extracurriculares
- Ganador de premio de excelencia nacional en la evaluación CENEVAL por desempeño sobresaliente para egresados de la carrera médico, cirujano y partero.
- Ganador del 2.º. Lugar de Investigación del Consejo Mexicano de Urología.
- Estancia formativa de Cirugía Laparoscópica y Robótica en Clinique Saint-Augustin en Burdeos, Francia.
- Participación activa en congresos y simposios de organizaciones urológicas y quirúrgicas.
- Autor de diversas ediciones en el Manual CTO de Urología.
- Participación en publicaciones nacionales relacionadas a su rama como lo son: Revista Mexicana de Trasplantes, Revista del Colegio Mexicano de Urología, entre otros.
- Actividad docente en asignaturas de Urología para Grupo CTO México.
Ubicación en Guadalajara Jalisco
Si buscas donde realizarte una vasectomía en Guadalajara, nuestro urólogo el Dr. Felipe de Jesús Medina Toscano atiende en:
Torre Médica del Hospital México Americano
Calle Colomos #2110, Col. Ayuntamiento, Piso 1, Consultorio 118
Guadalajara, Jal.
Teléfonos:
33 3325 4087
333 616 0015
331 072 6455 (Urgencias)
333 325 4087
Preguntas frecuentes – Vasectomía en Guadalajara
¿Se verá afectada mi vida sexual o mi masculinidad?
¡NO! La vasectomía solo bloquea el esperma, no tiene efecto en las hormonas masculinas, ni se sentirá diferente durante las relaciones sexuales.
¿Por qué una vasectomía sin bisturí es mejor que una ligadura de trompas?
Una vasectomía es más segura, más barata y tan efectiva como una ligadura de trompas. Pero la vasectomía es un procedimiento simple que dura unos minutos y se realiza bajo anestesia local en el consultorio del médico. La ligadura de trompas es un procedimiento más largo y complicado, además de que se realiza en un hospital, generalmente requiere de anestesia general y algunas pocas horas de tiempo de recuperación en el hospital.
¿Qué sucede con el esperma?
El esperma aún se produce en los testículos, pero no tiene a donde ir. El cuerpo simplemente absorbe los espermatozoides no utilizados, por lo que no habrá una presión no deseada después.
¿La vasectomía funciona de inmediato?
¡No! Desde que se corta el conducto deferente en el escroto por encima de los testículos, está claro que todavía hay esperma en el cuerpo por encima del corte. Es por esto que no se vuelve estéril inmediatamente después de una vasectomía. El cuerpo necesita algunos meses para eliminar el esperma restante de su tracto genital. Durante este tiempo, le recomendamos que utilice cualquier método anticonceptivo y eyacule regularmente al menos una vez cada tres días.
¿Se puede revertir la vasectomía?
La reversión de la vasectomía es posible mediante una microcirugía delicada y complicada. Sin embargo, el éxito nunca está garantizado y está influenciado por numerosos factores, incluido el tiempo transcurrido desde que se hizo la vasectomía.
Vasectomía en Guadalajara
Financiamiento en cirugías
Aceptamos pagos en efectivo y con tarjetas de crédito y débito
¿Buscas a un especialista en vasectomía en Guadalajara?
Para más información o para programar una consulta de valoración, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos vía WhatsApp.
Estaremos encantados de contestar a todas tus preguntas